Cambio de mando: Equipo de Boric visita el Congreso y afina ceremonia para el 11 de marzo con acento «republicano».

Son 65 días los que faltan para que el Presidente electo Gabriel Boric asuma en el cargo y desde ya se trabaja en el Senado para la ceremonia de asunción. En ese sentido, hoy llegó hasta Valparaíso el coordinador de cambio de mando del Mandatario electo, Roberto Estay y el director adjunto de ceremonial y protocolo de Cancillería José Jaliliye, para reunirse con la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC) y todos los funcionarios a cargo del acto. Especial énfasis en el interés de Boric de mantener las tradiciones republicanas fue el que hizo Estay, mientras que entre todos acordaron tras esta primera reunión, que las decisiones se tomarán en base a la situación sanitaria en la que se encuentre Valparaíso el próximo 11 de marzo.
El coordinador enviado por el Presidente electo, quien estuvo acompañado por el productor del comando, recorrieron todas las instalaciones y jardines del Senado, incluido el Hemiciclo el que podría ser considerado como un espacio satélite para la transmisión de la ceremonia en caso de que no todos los parlamentarios puedan entrar al Salón de Honor si así lo establece el aforo sanitario. Mientras que en el Salón de Honor a Estay, se le explicó con fotos de actos antiguos y mapas con los que cuenta el jefe de Ceremonial y Protocolo del Senado, Guillermo Miranda, cómo funciona la ceremonia y dónde se sientan autoridades entrantes y salientes, invitados extranjeros, familiares, prensa y hasta el coro, que esta vez podría estar ausente y contar con música envasada si la situación sanitaria no lo permite. “Hemos recibido la mejor disposición a que tengamos una coordinación armoniosa que logre consensuar lo importante de estas tradiciones republicanas que implican el traspaso de mando con algo que para nuestro Presidente (electo) es fundamental, que es la seguridad en el contexto infectológico que vivimos. Eso va a requerir mucha flexibilidad de parte de los actores, va haber algunos cambios en relación a otras ceremonias por los temas de aforo, pero puedo decir que está la mejor de las voluntades de todos los actores, tanto de la Cancillería, del Congreso para que esto fluya y de nosotros también”, explicó el representante de Boric. Estay aseguró que “el Presidente (electo) se va a atener a las tradiciones de Estado y a la importancia de este hito republicano de la Nación y los cambios van a estar sujetos a la realidad infectológica de la región”, agregando que será el Ministerio de Salud el que defina finalmente cuántas personas podrán estar en la ceremonia en el Salón que puede recibir más de 300 personas en un contexto sin pandemia. En ese sentido, el secretario General del Senado, Raúl Guzmán, sostuvo que “vamos a tener distintos planes dadas las condiciones sanitarias que se fijen en el tiempo y la idea es prever en lo posible todas las situaciones para desarrollar esta actividad”.
Fuente: Emol.com