3 de diciembre de 2023

Inflación da un respiro: registró su menor alza mensual desde Febrero

 Inflación da un respiro: registró su menor alza mensual desde Febrero

La cifra se situó en un 12,8%, mientras que los datos entregados por el INE indican que el IPC tuvo una variación del 0,5%, número que se ubica bajo las expectativas del mercado.

Después de un alza sostenida, con un peak registrado en agosto del 14,1% anual, la inflación parece dar un respiro. En septiembre redujo su índice al 13,7% y ahora continúa ese camino llegando a un 12,8%. Esto es posible gracias a que el IPC ha registrado alzas moderadas en septiembre y octubre.

Los datos del INE
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor de octubre registró una variación del 0,5%, cifra que está bajo las expectativas del mercado, que preveían entre un 0,9% y 1%. Esta es la menor alza mensual desde febrero, cuando la variación fue de un 0,3%. El periodo entre enero y octubre de 2022, el IPC ha acumulado un alza del 11,4%.

La información detallada entregada por el INE indica que, en el décimo mes del año, de las doce divisiones que componen la canasta del IPC, ocho registraron índices positivos en su variación mensual, tres tuvieron incidencia negativa y sólo una se mantuvo sin alteraciones.

Entre las divisiones que sufrieron aumentos en sus precios, destacan alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 0,8% y una incidencia de 0,168 puntos porcentuales (pp.). Transporte fue la segunda división que registró la mayor incidencia con 0,120pp y un alza del 0,8%. La categoría mostró incrementos mensuales en cinco de sus diez clases. La más importante fue transporte de pasajeros por aire (11,5%) que aportó 0,126pp, seguida de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (1,7%), con 0,071pp.

La opinión desde Hacienda
Con respecto a las cifras, en conversación con Radio Infinita el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que “está claramente muy por debajo de las expectativas de mercado. Las expectativas estaban entre 0,8 y 0,9%, lo cual significa que así como durante muchos meses tuvimos sorpresas negativas, en el sentido de tener aumentos de la inflación por sobre lo esperado, hemos ya entrado en un periodo en el que empezamos a tener cifras de inflación por debajo de lo esperado. La inflación ya alcanzó su peak en agosto”, añadió.

Marcel finalmente destacó: “La política macroeconómica, la política que ha seguido el Banco Central, apoyada por la política fiscal, está empezando a surtir efecto, y lo que vamos a ver de aquí en adelante, sobre todo durante el próximo año, van a ser bajas sistemáticas de la inflación. Ya estamos dando vuelta la curva, y creo que empezamos a ver luz al final del túnel en este periodo que ha sido tan difícil para los hogares chilenos”.

 

Fuente:  www.ElCentro.cl

Imagen : Archivo El Centro

Digiqole Ad

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *