3 de diciembre de 2023

Proyecto de Reforma Previsional: 91% de la población quiere que los fondos sean heredables

 Proyecto de Reforma Previsional: 91% de la población quiere que los fondos sean heredables

Movimiento NO+AFP en plena protesta durante mayo de este año, frente al ex Congreso de Santiago. Créditos foto: Agencia UNO

La opinión de la ciudadanía, recogida por Cadem, estaría de acuerdo con la iniciativa del Presidente Boric, la cual establece la propiedad individual de cada cotizante sobre sus ahorros.

La plataforma Plaza Pública de Cadem entregó los resultados de su encuesta semanal que, entre otros temas, trae información relevante sobre la posición de la ciudadanía con respecto a  la reforma previsional presentada por el Ejecutivo la semana pasada. 

La opinión pública sobre el pilar solidario

La propuesta de reforma previsional plantea, entre sus ejes principales, una cotización extra por parte de los trabajadores de un 6%, con cargo al empleador, para financiar un fondo solidario que ayudaría a incrementar los montos que reciben los pensionados.

Sobre este punto, un 61% quiere que ese porcentaje extra de cotizaciones vaya directamente a la cuenta del trabajador. Mientras que un 29% cree que una parte de ese monto debería ir a su cuenta personal, y que el resto de dinero vaya a un fondo común solidario. Sólo 8% de los encuestados están de acuerdo en que el total del monto adicional vaya al pilar solidario que propone la reforma.

En relación al método de financiamiento del fondo solidario, un 63% opina que debería recibir más aportes estatales, obtenidos de los impuestos que pagan los chilenos. Un 44% considera que la reforma del sistema de pensiones debería plantear como primera medida el asegurar la Pensión Básica Universal (PGU) de $250.000 pesos, financiada por el Estado.

Propiedad de los fondos y una AFP estatal

Ante la consulta sobre quién debería administrar los fondos de pensiones, un 70% quiere poder elegir quién administra los fondos de pensiones, ya sea una institución del estado o una AFP. El 19% dijo que prefiere únicamente una entidad estatal, como el Instituto de Previsión Social, y apenas un 8% sólo quiere AFPs. 

Por otra parte, un 70% está de acuerdo con la creación de un organismo del Estado que compita en el mercado con las otras AFPs y que exista libertad de elección. Mientras que un 24% de los consultados quiere que una AFP estatal reemplace la totalidad de las administradoras de fondos de pensiones.

Sobre la propiedad del ahorro de los cotizantes, los resultados de Cadem indican que un 67% cree que pertenecen al trabajador, y un 23% piensa que las AFPs son dueñas de esos montos. Solo un 7% cree que el Estado es propietario de los fondos.

Asimismo, un 91% cree que las cotizaciones deben ser heredables a la pareja o hijos. Esta tendencia coincide con lo anunciado por el Presidente Boric la semana pasada, donde afirmó: “Los ahorros previsionales en las cuentas individuales – tanto los acumulados como los del futuro – mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no serán jamás expropiados, tal como funciona hoy.”.

 

Fuente :  www.ElCentro.cl

Digiqole Ad

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *